Update cookies preferences

martes, 4 de febrero de 2014

SER HUMANO EN POSITIVO


Muchas veces nos excusamos de nuestros errores con la siguiente frase:
             
                “Hombre  soy, y nada de lo humano, me es ajeno”.

Cuando contemplamos situaciones de injusticia, atropello, marginación, decimos que son situaciones humanas que nos superan y que las soluciones, están fuera del alcance de nuestras manos. 

Fácilmente relacionamos lo humano con nuestras impotencias, debilidades y vicios.

Pero humana es la inteligencia que nos hace buscadores de la verdad y sedientos de  la justicia.
 
Humana es la voluntad que nos empuja a luchar por un mundo mejor que nos solidariza y que nos ayuda a sobreponernos a las desgracias.

Humana es la esperanza que nos hace esperar lo mejor de nosotros mismos, que nos hace ansiar el Reino prometido por Jesús, y que se manifiesta en nuestro día a día.
 
Por eso la verdadera gloria de los hombres y las mujeres es llegar a ser realmente humanos, trascender los instintos y las limitaciones propias de nuestra condición y abrazar la  gracia que Dios nos ofrece con su Palabra, con su Amor con su Evangelio.
 

Solo así podemos decir con propiedad: 
                
               “Hombre soy, y nada de lo humano me es ajeno”

 
Fuente: Ediciones Mensajero.

"Es una locura amar, a menos que se ame con locura".

Proverbio latino.

sábado, 18 de enero de 2014

Las veinte lecciones de la crisis financiera que debemos grabarnos a fuego

Las lecciones que podemos extraer de la actual crisis financiera son innumerables y conviene tenerlas muy presentes, grabadas a fuego. No en vano, las estadísticas dicen que las grandes crisis mundiales suelen producirse con una intermitencia que se sitúa entre los 10 y los 15 años. En la obra "Anatomía de una crisis", recientemente publicada por Deusto, Aristóbulo de Juan, Francisco Uría, e Iñigo de Barrón, hacen un repaso a todo aquello que debemos aprender de esta crisis. Y estas son las principales lecciones que hemos seleccionado.

1.- Las circunstancias macroeconómicas pueden desencadenar crisis financieras de gran envergadura. Por eso, es importante desarrollar dos tipos de supervisión, la macro y entidad por entidad. Ambos tipos de supervisión deben funcionar en un marco institucional estrechamente interconectado.

2.- La mala gestión y la pasividad de los supervisores agravan las crisis. Un ejemplo muy claro lo tenemos ahora, ya que esta crisis fue desencadenada por las hipotecas 'subprime' estadounidenses pero sus consecuencias se han visto agravadas por la pésima gestión y la pasividad de los supervisores.

3.- La mala gestión conduce a un crecimiento demasiado rápido y a la toma de riesgos desmedidos. Es lo que los autores llaman "el opio del banquero". El crecimiento rápido, que puede proceder de un exceso de liquidez, conduce a la euforia y a la laxitud.

4.- En tiempos de bonanza, las entidades suelen ser transparentes, pero cuando tienen problemas serios, los gestores tienden a ocultarlos mediante el maquillaje de las cuentas. El problema es que el maquillaje no resuelve los problemas y los gestores pueden optar por la "huida hacia delante", embarcándose en operaciones especulativas y de alto riesgo. En estas circunstancias puede aparecer el fraude.

5.- Como resultado del maquillaje, los peores créditos nunca están contabilizados como morosos. ¿Cómo es posible? Mediante el uso de resquicios en la normativa, o bien incumpliéndolos directamente. Uno de los principales instrumentos de camuflaje es la refinanciación de operaciones inviables, pero también lo son la sobrevaloración de las garantías o las acciones canjeadas por créditos.

6.- Las prácticas anteriores, que permiten enmascarar patrimonio o resultados, se dan cuando la supervisión es inoperante o tolerante. En tiempos de bonanza puede que no pase nada. Pero cuando la economía empeora, esta estrategia puede ser suicida. Los problemas se agravan y las soluciones se aplazan mientras crecen las pérdidas y la falta de liquidez. Además, la tolerancia hace al supervisor cautivo de su pasado y le impide adoptar cualquier política que ponga en evidencia sus errores del pasado.

7.- La falta de liquidez de los bancos puede deberse a problemas del activo, del pasivo o de ambos. El problema es que una situación prolongada de iliquidez puede desembocar en una situación de insolvencia oculta. Esta situación debe abordarse cuanto antes pues, de lo contrario, se puede agravar la fuga de depósitos. Si la entidad no tiene futuro, no debe recibir inyecciones de liquidez.

8.- Lo que cuentan son los flujos. Si existe una masa de activos que no originan flujos de entrada reales, los recursos que los sostienen sí que tienen un coste real que originan flujos de salida. Por eso, la iliquidez y las pérdidas van en aumento. Y la capacidad de crédito se congela. Puede darse el caso de que los bancos se conviertan en "pirámides", donde los gastos generales y financieros no se pagan con los ingresos obtenidos sino con los nuevos recursos que se captan.

9.- Las situaciones de insolvencia nunca son declaradas por el banquero. O casi nunca. Con frecuencia, tampoco las identifica el auditor ni el supervisor hasta que la entidad se queda sin liquidez. Entre tanto, se intenta salvar la situación con apoyos puntuales de liquidez que no resuelven nada y prolongan la agonía.

10.- Cuando la insolvencia es profunda, se dan varios niveles de pérdidas que se van desvelando sucesivamente. Primero, las escasas pérdidas que declara el banquero; luego vienen las que detecta el auditor, que puede doblar a las del banquero. Entonces, se encienden las alarmas y llegan los inspectores, que detectan aún más números rojos hasta incluso doblar la que han señalado los auditores. Y al final, se pone la entidad en venta.

11.- Cuando los propios accionistas no subsanan su falta de capital, el supervisor debe intervenir en cuanto detecta un nivel suficiente de insolvencia en el que apoyarse jurídicamente. El tiempo es oro y no debe esperar.

12.- Para evitar lo anterior, hace falta una buena supervisión acompañada, además, de una buena regulación. Esto no servirá de mucho si no hay mecanismos eficaces de saneamiento y reestructuración.

13.- Si no existe un marco institucional para actuar, se produce un efecto inhibitorio en el supervisor que puede llevar a la parálisis. Si no dispongo de los medios para actuar ¿para qué voy a actuar? podría llegar a preguntarse. También ocurre este efecto cuando el gobierno no dispone de los recursos financieros convencionales para abordar la situación y no quiere tomar medidas extraordinarias.

14.- Para que la supervisión sea eficaz, hay que comprobar la salud de cada entidad "in situ". Esto puede ser más importante incluso que la mejora de la propia regulación. Pero cuidado, las pruebas de esfuerzo pueden ser instrumentos útiles, aunque no siempre. La razón es que se basan en los datos que aporta la entidad, que suelen ser engañosos. Por eso, estos mecanismos no deben sustituir a la comprobación "in situ" sino complementarla.

15.- El agujero que supone la insolvencia de una entidad solo se resuelve si es rellenado con capital fijo o mediante la compra de un tercero de activos dañados en proporción suficiente y con la asunción de la pérdida subyacente. Los préstamos y los avales pueden ser un complemento, pero no un sustituto. Lo importante es reemplazar el capital enfermo para hacer que el negocio sea sostenible y haya compradores. La meta es poder olvidarse del problema no alargarlo.

16.- No existe la magia. Para resolver la situación de insolvencia, alguien tiene que perder. Los agentes llamados a sanear el capital son, por este orden: Los accionistas existentes; los nuevos accionistas o inversores; una entidad con capital fuerte y equipo de gestión; el resto del sistema financiero a modo de autoseguro; el Gobierno, con recursos fiscales. No obstante, también pueden contribuir los acreedores institucionales o incluso los bonistas, por ejemplo, mediante un canje de deuda por acciones pero siempre que hayan sido bien informados de sus derechos.

17.- Resulta incomprensible que se ayude a los bancos pero la falta de acción puede poner en riesgo a todo el sistema. Por ejemplo, una crisis sistémica interrumpiría los pagos o haría perder dinero a los depositantes y terminaría por causar mayores pérdidas al contribuyente. Pero se trata de salvar bancos, no banqueros o directivos de las cajas.

18.- Mantener mucho tiempo como responsables de la supervisión de un banco a los mismos inspectores o auditores externos puede llevar a que sean demasiado comprensivos con los supervisados.

19.- Si la insolvencia se resuelve en falso, es decir, en caso de que la herida se cierre a medias, el sistema resultante será frágil y puede quedar cuajado de entidades renqueantes y con problemas. Esto puede dificultar el normal desarrollo del crédito. Y puede convertir en crisis sistémicas anomalías que en principio no eran traumáticas.

20.- La voluntad política es indispensable para recuperar un sistema financiero robusto. En caso de no existir, los esfuerzos en regulación y supervisión serán totalmente inútiles. Y si el esfuerzo ya se ha realizado, habrá supuesto una pérdida de tiempo y un coste inútil.

http://www.finanzas.com/noticias/economia/20131101/veinte-lecciones-crisis-financiera-2535226.html#VwZ1ouxUt5qDHrAT
 
Fuente:  Finanzas.com

viernes, 10 de enero de 2014


¿ES LA VOLUNTAD, ACTO MORAL, COMO  PROPIEDAD DE LOS SUJETOS LIBRES?


Me ha hecho mucha gracia que Kant considere la “voluntad”, como un "acto moral, “per se”, sin otro motivo, que lo justifique. Y que además, “la voluntad”, pueda ser considerada como una propiedad inherente. Para que un acto tenga esta consideración debe ser ,- considerado- , “acto bueno”.  Creo que en Kant, existe cierta miopía de pensamiento, al querer considerar, la voluntad, sin calificar, como “acto moral”. Eso es, como decir, que si un  Vespino, de dos cilindros , va a 250Km/h, yo me lo creo, por que me lo han dicho. Es un juicio “sintético”, que subordina el acto de la voluntad, como justificado,  “a priori”.

Por “deber”, y por propia legitimación de la doctrina nazi, se nutrió del concepto espúreo, de considerar, que los actos procedentes de la autoridad, tenían plena justificación , porque eran actos,emanados de la “voluntad”, de los que iban a ejecutarlos disociando ,así, la palabra, “deber”, de la “voluntad”. No son
sinónimos. La “voluntad”, perteneciendo a la categoría de hombre libre, es un acto volitivo, que puede estar exento del deber de ejecutar, si es contrario , al deber moral,que es el acto que se realiza, por cuenta, de quien, muestra mandato, a que otros ejecuten, lo que él no es capaz de hacer. Creo que es más importante el acto de “voluntad”, (en cuento que entraña responsabilidad, en los resultados), que el que realiza los actos, por "deber", esto es, por imperativo categórico. El segundo está exento de responsabilidad, no así, el que ordena, emanando así “voluntad”.  Me recuerda, a Leni Riefensthal, cuando hizo aquel documental, sobre los juegos olímpicos, y retrataba, hedonísticamente las ventajas del deporte, asignándole un título coincidente, de la filosofía kantiana, con el triunfo en la palestra:                      

                                 El triunfo de la voluntad”

Las doctrinas totalitarias, se han nutrido, de la filosofía kantiana, porque consideraban que el triunfo de la ideología se iba a ejecutar como “acto moral”. A la vez que se exoneraba, a los ideólogos de los resultados, por cuanto que éstos, y los “ejecutores”,  describían caminos paralelos, pero no coincidentes, en sus actos, con los que en realidad los llevaban a cabo. Así unos, quedaban exonerados, por “voluntad”, y otros por “deber”. Habría que reescribir la Historia, para reconsiderar si, la “voluntad”, era emanado del poder divino, (Absolutismo) y el “deber”, de ejecutar, hubieran sido considerados y exonerados también, por ser “ actos morales”. Sería muy interesante.

lunes, 23 de diciembre de 2013

¡ZORIONAK! ¡FELICES NAVIDAD! ¡URTE BERRI ON 2014!

Desde aquí deseo realizar un llamamiento, a los responsables de nuestra economía, que si de verdad quieren y tienen los mejores deseos, para mejorar, el estado del bienestar de los españoles en general, no se lo carguen, el próximo año 2014. Es una verdadera lástima comprobar, como día a día, el panorama general sigue empeorando. No caben las buenas intenciones, solamente. Hace falta ponerse a trabajar en lo que verdaderamente importa.No cabe hacerse ilusiones, de que "el panorama está mejorando..."(?) (para quien diría yo ).  No cabe escudarse, en "la confianza de los mercados...", porque al fin  y al cabo, la prima de riesgo, lo pagan aquellos, que no tienen trabajo, porque de los factores de producción, que es el humano, prefieren prescindir de él. Porque es mejor pedirle al gobierno desde la siniestra patronal, que hay que "rebajar las cotizaciones salariales...", porque es el mejor antídoto, para conseguir empleo,(?).  No cabe realizar ajustes en la Sanidad,  y encima poner en marcha, el copago, porque encima, pagamos dos veces, por los mismos medicamentos. No cabe congelar los salarios de los funcionarios, que llevan la friolera de siete años, y encima los últimos dos años se les han congelado la paga de Navidad.  No cabe decirles a los pensionistas, que deben ceder el diferencial del IPC,  de cada año, a cambio de la sostenibilidad de la Seguridad Social, a razón de 3.430 M de €, por año, para garantizar el fondo, o la hucha, o fondo común, en diez años, después de haber utilizado ese mismo fondo de reserva, para comprar los bonos de la deuda soberana, para que bajase la prima de riesgo.  No cabe fijar nuevos impuestos regresivos, que no ayudan, a mejorar la recaudación... Y así hasta un largo etcétera, etcétera..

 
 

lunes, 27 de mayo de 2013

LA REALIDAD ANTICIPADA



"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes no trafican bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio,  entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada."

AYN RAND (1950)

Apostilla:

 Yá lo dijo en su día,  Juan Jacobo Rousseau:

                               “La “sociedad” pervierte al hombre”.

La condenación proviene de considerar a la persona como

un número, que significativamente hablando como sujeto estadístico, sea el reclamo perecedero, del político de turno.

¿ No les recuerda para nada el número de La Bestia? (Apocalipsis, 14,3)

Así ,todos los gregarios, y sus estómagos agradecidos, serán recompensados, mediante la adscripción a unas siglas determinadas. Ver mi enlace. No tiene desperdicio.

 

 

viernes, 17 de mayo de 2013

EL VALOR EUFEMISTICO DE LA LIBERTAD



 A la entrada del campo de concentración de Auschwitz, se puede leer:
                                  
                                                        “ARBEIT MACHT FREI” “

                                               
                                                     
                                                            "El trabajo os hará libres”

Triste SENTENCIA, de quien esclaviza, y dá muerte, es al mismo tiempo el que otorga "el pasaporte, de la libertad", o al igual que   un  “customer” aduanero de la entrada, es  el que pregona, que “una vez muertos,  sereis libres, y dejareis de sufrir”.

Extraño  sofisma no carente de significado, si no fuera por siniestro.

Me viene a la memoria, el de conciliar la palabra “riesgo” , con la palabra “libertad”.

Dicen que no existe libertad sin  riesgo, y es posible, que con el paso de los años.
hayamos hipotecado la libertad, por la seguridad.

Nos venden “seguridad” por todas partes, pero hay algo que se nos escapa. “¿Qué pasa
con nuestra libertad?”.

Parece que la propia autonomía personal, se vé mediatizada, por la impronta de que el
riesgo carece de valor, si no va acompañada, de la correspondiente “seguridad”.

“Seguridad”, cuado vamos al volante de nuestro automovil, “seguridad”,cuando vamos
 en bicicleta.

“Seguridad”, cuando realizamos un largo viaje.

“Seguridad”, cuando viajamos en avión, etc.

“Seguridad”, en nuestra póliza de "Seguro de Vida”. (únicamente para que nuestros deudos, la cobren. (Nosotros no cobraremos nada, excepto, si sufrimos un accidente de trabajo, o por enfermedad).

¿ NOS HEMOS VUELTO MAS MATERIALISTAS CON  EL PASO DE LOS
AÑOS, Y VALORAMOS MAS EL RIESGO, EN DETRIMENTO DE NUESTRO LIBRE ALBEDRIO ?.
    
    Asi vemos que en la TV, programas de riesgo, (alta montaña, viajes “al fin del mundo, etc). Y está claro que si aceptamos el riesgo  es a compensación de que ese “riesgo”, para nuestras vida,  sea remunerativo.  Por lo tanto, si aceptamos el riesgo, es siempre mediante “pago”. ¿ Está claro?.

    Aquí les dejo, una muestra de cómo  se vivia en los años setenta y ochenta. Cosa impensable, en la actualidad. Pero la pregunta es obvia. 

Y la podeis encontrar, junto con  la respuesta, “AL FINAL DEL CAMINO”.  O sea, de "LA VIDA",  
 AL FINAL DEL CAMINO  https://www.dropbox.com/s/gjxzvgkl1ez3nqm/Anos60_70_80%20%281%29.pps

domingo, 20 de enero de 2013

LA GRAN MANIPULACION MEDIATICA




Noam Chomsky, o el predicador de la influencia de los medios de comunicacion de masas,mediante técnicas de "feedback" para hacer cambiar nuestra mentalidad, y hacerla más dócil, a los gobiernos,por los medios de prensa, radio, televisión, y publicidad.

La utilizan los gobiernos, a partir de los años 80, y fué desarrollado, a partir de una ponencia, en los finales de los años 50 en la Universidad de Cornell.

¿ Nos podemos dar cuenta, que la política, de los gobiernos, han ido en sentido contrario, a las campañas,   de los candidatos del partido gobernante?. 

Todo el desarrollo legislativo, ha ido en perjuicio de los ciudadanos, no así, para las grandes corporaciones, y empresas multinacionales a las cuales han ido a parar,  subvenciones, contratos multimillonarios, desarrollo de conflictos mundiales, lucha por las materias primas, y destruccion del "estado del bienestar", auspiciado por los mismos que han hundido la incipiente democracia española. Nos referimos claro está, a los BANCOS. 

Que son los que han  salido más beneficiados, con la "CRISIS DE LOS MERCADOS". La han producido "ellos", y los ciudadanos, han sido los que les hemos financiado.

https://www.dropbox.com/s/zsqtcyludi2l9k7/Manipulacion%20mediatica%2010%20mandamientos.pps 

 

 

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer mas
Update cookies preferences